DESCRIPCIÓN
La Maestría en Ciencias en Desarrollo e Innovación de Procesos Biotecnológicos está integrada a partir de experiencias profesionales y de las necesidades actuales que demandan programas de posgrado que garanticen la vinculación de los recursos humanos de alta calidad con el sector productivo, mediante la creación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación que den soluciones reales a las problemáticas del entorno.
El programa plantea el estudio de formas de desarrollo y aplicación de los procesos biotecnológicos innovadores y amigables con el medio ambiente, buscando ser una alternativa para todos los involucrados en la Biotecnología, desde el manejo y estudio de los procesos biológicos hasta la innovación de estos. Esta alternativa está dirigida a los egresados en el área de ciencias biológicas y áreas afines en el marco de la política de igualdad de género, donde las características de mujeres y hombres son valoradas y tomadas en cuenta de la misma manera.
Objetivo general
Realizar proyectos, investigaciones, innovaciones y actividades en pro de la generación y comprensión de conocimientos sobre los procesos biotecnológicos que participan en el sector agrícola, alimentario y ambiental, tanto a nivel regional como a nivel global
Objetivos específicos
- Formar especialistas en las áreas de investigación, desarrollo, e innovación de productos y procesos biotecnológicos que impacten en el área agrícola, alimentaria, ambiental y social en México.
- Desarrollar investigación para comprender y resolver la problemática existente en esta disciplina a fin de ampliar y divulgar conocimiento científico que conlleve a la innovación en procesos biotecnológicos.
Metas
- Formar estudiantes con la capacidad de identificar y proponer soluciones biotecnológicas innovadoras a problemas nacionales prioritarios en los sectores agroalimentario, ambiental o industrial, con impacto potencial en contextos nacionales e internacionales.
- Lograr que el 100% de los egresados demuestren dominio avanzado de los fundamentos, operación y optimización de procesos biotecnológicos en condiciones variables, integrando criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social en sus propuestas de solución.
- Garantizar que los estudiantes diseñen, ejecuten y presenten un proyecto de investigación biotecnológica original, con metodología científica validada, como parte del cumplimiento de su tesis de grado.
- Asegurar que los estudiantes presenten al menos una ponencia en congreso académico, tecnológico o industrial, y elaboren un manuscrito científico o técnico como parte de su formación en comunicación científica y divulgación del conocimiento.

Nuestra Misión
Maestría en Ciencias en Desarrollo e Innovación de Procesos Biotecnlógicos
Contribuir a la formación de capital humano con un elevado nivel de preparación y a la generación de conocimiento científico y tecnológico, los cuales, con un enfoque dirigido principalmente hacia las zonas centro, noreste, y norte de México, aporten en el desarrollo e innovación de los procesos y bioprocesos con un enfoque biotecnológico.
Nuestra Visión
Ser un programa de posgrado con reconocimiento nacional e internacional para la formación de maestros en ciencias con una alta disciplina científica y actualizada en el campo de los procesos biotecnológicos del sector agroalimentario, quienes deberán tener la capacidad de impactar en las áreas de investigación, innovación, desarrollo tecnológico y productivo del sector agroalimentario.

Perfil de Ingreso
¡Este programa puede ser para ti!

Perfil de Ingreso
El aspirante deberá tener una licenciatura o especialidad en algún programa docente del área de las ciencias biológicas, bioquímicas, o químicas, o de ingeniería en áreas biológicas, que le hayan permitido adquirir conocimientos de la Biotecnología y los bioprocesos, del idioma inglés, las habilidades para trabajar en equipo y de pensamiento crítico (análisis, síntesis, resolución de problemas, evaluación y toma de decisiones), así́ como valores éticos de manejo del medio ambiente. Así mismo, deberán apegarse a los requerimientos establecidos para el ingreso a los estudios de Posgrado de la UAAAN.
Perfil de Egreso
El egresado de la Maestría en Ciencias en Desarrollo e Innovación de Procesos Biotecnológicos deberá estar capacitado para:
- Aplicar los conocimientos científicos para realizar investigación de frontera con un enfoque sustentable e innovador.
- Participar en el intercambio colaborativo para el desarrollo y/o la innovación de productos y procesos a partir de metabolitos biológicos u organismos vivos.
- Evaluar, proponer, y ejecutar proyectos para la solución de problemas en las áreas agrícolas, alimentaria, y ambiental.
- En su ejercicio profesional, el graduado de la Maestría deberá actuar con amplio sentido humanista, ético, y compromiso social, con respeto por el medio ambiente considerando una aplicación sustentable de los conocimientos y tecnologías, con responsabilidad, actitud crítica, analista, constructiva, e innovadora.

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
La Línea de Generación y Aplicación de Conocimiento (LGAC) está orientada en relación con las necesidades faltantes del entorno regional, centradas en el área farmacéutica y procesos moleculares. En este ámbito, la LGAC de la maestría DIPB busca subsanar las debilidades en cuanto a las necesidades de desarrollo e innovación de los procesos productivos agrícolas y alimentarios, basado en la aplicación de conocimiento científico básico de la biotecnología y sus técnicas más idóneas de acuerdo con las condiciones propias de cada proceso, y en la generación y difusión de conocimiento básico y aplicado que conlleve a una mejor formación de los recursos humanos que demanda esta actividad.
Por lo tanto, el programa de maestría en Desarrollo e Innovación de Procesos Biotecnológicos propuso la creación de una LGAC, la cual será descrita a continuación.
Desarrollo e Innovación de Procesos Biológicos (DIPB):
Esta LGAC propuesta, comprende el entendimiento de las bases biológicas de los organismos microbianos, su metabolismo, y como el entorno donde se desarrollan en condiciones controladas permite optimizar su proceso de producción de metabolitos. Lo anterior permite desarrollar procesos biológicos sustentables y con uso eficiente de recursos naturales, generando innovación en dichos procesos y atender problemas del sector agroalimentario.
La línea DIPB forma recursos humanos capaces de desarrollar proyectos innovadores, y aplicar tecnologías en bioprocesos, biomateriales y biotecnología, de tal manera que el egresado esté capacitado para plantear y desarrollar investigaciones que contribuyan al entendimiento de los procesos biotecnológicos. Los cursos que se diseñaron para atender esta LGAC son: Metabolismo, Introducción a la innovación de Bioprocesos, Desarrollo de Bioproyectos, Ingeniería de Bioprocesos, Bioestadística, Biología celular y molecular, Biotecnología de alimentos, Biotecnología ambiental, Biomateriales, Bioenvases activos e inteligentes, Nanobiomateriales: Síntesis y Caracterización, Química verde.

PLAN DE ESTUDIOS
El mapa curricular de la Maestría en Ciencias en Desarrollo e Innovación de Procesos Biotecnológicos está diseñado para completarse en dos años (4 semestres). En este tiempo, el alumno deberá cubrir satisfactoriamente un total de 40 créditos distribuidos en asignaturas de carácter obligatorio y optativo. Del total de créditos requeridos, 30 son cubiertos con cursos académicos, 2 con los Seminarios, y 8 mediante la Investigación. Este plan de estudios cuenta con una estructura de conocimientos coherente, es flexible, escolarizado y describe las actividades y métodos de enseñanza-aprendizaje, basado en la actividad científica y trabajo crítico de los alumnos de la Maestría en Ciencias en Desarrollo e Innovación de Procesos Biotecnológicos.
Objetivos del plan de estudios
- Preparar profesionales especializados con habilidades y actitudes para desarrollar proyectos de desarrollo y/o innovadores y de calidad, para que contribuyan de esta manera al conocimiento científico y a la solución de problemas nacionales que enfrenta la sociedad y que sean capaces de diseñar e interpretar los resultados de las investigaciones, así como de difundir los resultados obtenidos en el área biotecnológica.
Metas del plan de estudios
-
- Colaborar con el desarrollo profesional y personal de los alumnos que ingresen a la Maestría en Ciencias en Desarrollo e Innovación de Procesos Biotecnológicos.
- Transmitir al estudiante la información necesaria para que cumpla con sus objetivos y al finalizar su formación pueda incorporarse en el sector productivo o laboral con éxito.
Las asignaturas que deberá cursar el estudiante en el plan de estudios de la Maestría en Ciencias en Desarrollo e Innovación de Procesos Biotecnológicos están divididas en la siguiente forma:
Primer Semestre
Los cursos están enfocados a la realización y presentación de su proyecto de tesis, además de iniciarse con asignaturas esenciales del programa. Se deben obtener 15 créditos distribuidos de la siguiente forma:
- Investigación I (2 créditos)
- Seminario I (1 crédito)
- Obligatoria 1 (4 créditos)
- Obligatoria 2 (4 créditos)
- Obligatoria 3, 4, u Optativa (4 créditos)
Segundo Semestre
En este semestre se deben obtener 14 créditos correspondientes a la combinación de las asignaturas:
- Investigación II (2 créditos)
- Obligatoria 3, u Optativa (4 créditos)
- Obligatoria 4, u Optativa (4 créditos)
- Optativa (4 créditos)
Tercer Semestre
En este semestre se deben obtener 6 créditos distribuidos de la siguiente forma:
- Investigación III (2 créditos)
- Movilidad* (4 créditos)
Cuarto Semestre
En este semestre se deben obtener 5 créditos distribuidos de la siguiente forma:
- Investigación IV (2 créditos)
- Seminario II (1 crédito)
- Curso de actualización* (2 créditos)
*Estas materias serán llevadas en tercero o cuarto semestre, según las necesidades del estudiante y su proyecto de investigación.
El curso de actualización se establecerá en común acuerdo entre el estudiante y su comité de asesoría atendiendo las necesidades de información requerida para culminar con éxito su Investigación de Tesis.
Avisos

Ya está lista la aplicación al CENEVAL!!… Entérate de cuando es la fecha, dando click AQUÍ