Maestría en Ciencias en Desarrollo e Innovación de Procesos Biotecnlógicos
Núcleo Académico Básico

Dra. Ana Verónica Charles Rodríguez
Departamento de Adscripción: Ciencia y Tecnología de Alimentos
Área del conocimiento: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Línea de Investigación: Estudio y aprovechamiento de nanotecnología aplicada a compuestos bioactivos de plantas de zonas áridas con impacto en la industria alimentaria, agrícola y salud.
Investigador Nacional: Nivel-I
Investigador Estatal Coahuila: Honorífico
Perfil PRODEP: Deseable
Cuerpo Académico: CA-26-Bioprocesos Agroalimentarios
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3863-9075
Google Académico: https://scholar.google.es/citations?user=3Xs__ZgAAAAJ&hl=es
Correo electrónico: ana.charles@uaaan.edu.mx
Autobiografía: Es Química Farmacobióloga con especialidad en Bromatología (UAdeC), Maestra en Ciencias en Ciencia y Tecnología de Alimentos (Universidad Autónoma de Chihuahua) y Doctora en Ciencias en Biotecnología con acentuación en biocatálisis por la Universidad Autónoma de Coahuila. Su trabajo se centra en el estudio y aprovechamiento de la nanotecnología aplicada a compuestos bioactivos de plantas de zonas áridas con impacto en la industria alimentaria, agrícola y salud.

Dra. María Hernández González
Departamento de Adscripción: Ciencia y Tecnología de Alimentos
Área del conocimiento: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Línea de Investigación: Biomateriales para sustitutos de plásticos
Investigador Nacional: Nivel-I
Investigador Estatal Coahuila:
Perfil PRODEP: Deseable
Cuerpo Académico: CA-42-Ciencia y Tecnología de Materiales Agroindustriales
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1075-196X
Google Académico:
Correo electrónico: maría.hernadez@uaaan.edu.mx
Autobiografía: Doctorado en Ciencias de los Materiales por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Con formación en las áreas de Biotecnología y Ciencia de los Materiales por lo que su experiencia se ha orientado a la obtención y caracterización de compuestos de origen natural con propiedades de conservación (antimicrobiana y antioxidante), para su inclusión en materiales biocompatibles que permitan su fácil aplicación; todo lo anterior mediante bioprocesos y bajo los lineamientos de la química verde. Ha colaborado tanto en el ámbito de la industria alimentaria, como en el científico, al dirigir proyectos de investigación, exponer en congresos y publicar artículos.

Dr. Francisco Hernández Centeno
Departamento de Adscripción: Ciencia y Tecnología de Alimentos
Área del conocimiento: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Línea de Investigación:
- Caracterización y aprovechamiento de materias primas alimenticias alternativas.
- Diseño, formulación y caracterización de materiales biobasados en fuentes botánicas del semidesierto
Investigador Nacional: Nivel-I
Investigador Estatal Coahuila: Honorífico
Perfil PRODEP: Deseable
Cuerpo Académico: CA-42-Ciencia y Tecnología de Materiales Agroindustriales
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3729-6696
Google Académico: https://scholar.google.es/citations?user=17MhBB4AAAAJ&hl=es
Correo electrónico: fhercen@uaaan.edu.mx
Autobiografía: Es Ingeniero en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Maestro en Empresas Agrozootécnicas y Doctor en Ciencias con especialidad en biopolímeros. Su trabajo se centra en la exploración, caracterización y desarrollo de aplicaciones de materias primas alimenticias alternativas con enfoque en aquellas nativas del semidesierto, como estrategia de agregación de valor a los recursos naturales desaprovechados. En el mismo sentido, formula, desarrolla, caracteriza y explora materiales biobasados en recursos botánicos del semidesierto como una posible alternativa a los plásticos sintéticos de un solo uso, actividad dirigida también a la agregación de valor de los recursos naturales del semidesierto y la búsqueda de la reducción del impacto ambiental generado por los plásticos derivados del petróleo, sobre todo aquellos utilizados en la industria de alimentos.

Dra. Haydee Yajaira López De la Peña
Departamento de Adscripción: Ciencia y Tecnología de Alimentos
Área del conocimiento: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Línea de Investigación: Nanomateriales de aplicación biotecnológica.
Investigador Nacional: Nivel-I
Investigador Estatal Coahuila:
Perfil PRODEP: Deseable
Cuerpo Académico: CA-42-Ciencia y Tecnología de Materiales Agroindustriales
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5382-9598
Google Académico:
Correo electrónico: yajaira.lp@gmail.com
Autobiografía: Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Materiales. Formación en Ingeniería química y Ciencia de los Materiales, sus investigaciones se han centrado en la obtención de nanomateriales para su aplicación en las diversas áreas biotecnológicas. Cuenta con diversos proyectos de investigación e innovación con centros de investigación y con la iniciativa privada. Cuenta con experiencia en el manejo de procesos industriales químicos y biológicos indispensable para este programa de postgrado.

Dra. Dolores Gabriela Martínez Vázquez
Departamento de Adscripción: Ciencia y Tecnología de Alimentos
Área del conocimiento: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Línea de Investigación: Aplicación de tecnologías alternativas basadas en la química verde para prolongar la vida de anaquel de productos alimenticios de origen animal y vegetal; así como para favorecer a la calidad poscosecha de alimentos mínimamente procesados o de IV gama.
Investigador Nacional: Nivel-I
Investigador Estatal Coahuila: Honorífico
Perfil PRODEP: Deseable
Cuerpo Académico: CA-26-Bioprocesos Agroalimentarios
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1221-7699
Google Académico: https://scholar.google.com/citations?user=FX4dtNUAAAAJ&hl=es
Correo electrónico: gabriela.martinez@uaaan.edu.mx
Autobiografía: Es Ingeniera Química por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Maestra en Ciencias en Ingeniería Química con especialidad en Polímeros por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y Doctora en Polímeros por el Centro de Investigación en Química Aplicada. Ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Knoxville, TN, USA (2000-2001); una estancia posdoctoral en el Departamento de Investigación de Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UAdeC (2009-2010) y una estancia sabática en la Facultad de Ciencias Químicas de la UAdeC en la planta piloto de bioprocesos y biología molecular (2021-2022). Su trabajo se centra en la aplicación de tecnologías alternativas basadas en la química verde para prolongar la vida de anaquel de productos alimenticios de origen animal y vegetal; así como para favorecer a la calidad poscosecha de alimentos mínimamente procesados o de IV gama.

Dra. Erika Nohemí Rivas Martínez
Departamento de Adscripción: Botánica
Área del conocimiento: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Línea de Investigación: Bioprocesos y Aplicación de Biomoléculas
Investigador Nacional: Nivel-I
Investigador Estatal Coahuila: no aplica
Perfil PRODEP: Deseable
Cuerpo Académico: CA-49-Evaluación de Productos de Interés Agrícola y Alimentario.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7595-7638
Google Académico: https://scholar.google.com/citations?user=4Xq7L5gAAAAJ&hl=es
Correo electrónico: erika_rivas257@outlook.com
Autobiografía: Es Químico Farmacobiólogo, con Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad Autónoma de Coahuila, y Doctora en Manejo y Administración de Recursos Vegetales por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Su experiencia e interés principal se enfoca en la Aplicación y Determinación de moléculas bioactivas en sistemas vegetales, lo cual le permite conocer, evaluar y monitorear la respuesta de las plantas ante una estimulación biótica o abiótica como parte de un proceso adaptativo bioquímico, fisiológico o morfológico. Por otra parte, se interesa en la obtención y aplicación de biomoléculas a partir de diferentes sistemas biológicos para el desarrollo de tratamientos centrados en elicitar y combatir los efectos adversos de diversos factores en las plantas, así como, para su uso en la mejora de formulaciones de productos agroalimentarios.

Dr. Armando Robledo Olivo
Departamento de Adscripción: Ciencia y Tecnología de Alimentos
Área del conocimiento: Biotecnología y ciencias Agropecuarias
Línea de Investigación: Producción de antioxidantes de uso agrícola y alimentario mediante la valorización de residuos agroindustriales por tecnología de fermentación.
Investigador Nacional: Nivel-I
Investigador Estatal Coahuila: Honorífico
Perfil PRODEP: Deseable
Cuerpo Académico: CA-26-Bioprocesos Agroalimentarios
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6604-7771
Google Académico: https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Kqy9uJ0AAAAJ&view_op=list_works
Correo electrónico: armando.robledo@uaaan.edu.mx
Autobiografía: Es Ingeniero Químico, Maestro en Ciencias en Biotecnología y Doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad Autónoma de Coahuila. Su trabajo se centra en estudios de valorización por fermentación de sargazo, suero de leche, y bagazo de manzana, para la obtención de compuestos bioactivos con capacidad antioxidante, para el desarrollo de bioestimulantes agrícolas, y aditivos alimentarios contra el pardeamiento enzimático en alimentos.

Dr. Víctor M. Gerónimo Antonio
Departamento de Adscripción: Economía Agrícola
Área del conocimiento: Ciencias Sociales
Línea de Investigación:
- Estudios de mercado del sector agroalimentario
- Economía regional, ambiental y recursos naturales.
Investigador Nacional: Nivel-I
Investigador Estatal Coahuila: Honorífico
Perfil PRODEP: Deseable
Cuerpo Académico:
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1874-3438
Google Académico: https://scholar.google.com/citations?user=EUJyGFgAAAAJ&hl=es
Correo electrónico: vm.geronimo85@gmail.com
Autobiografía: Doctor en Economía Regional. Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila. Maestro en Economía Regional. Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila. Licenciado en Economía Agrícola y Agronegocios. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, Coahuila, México.

Sasirot Khamkure
Departamento de Adscripción: SECIHTI-Riego y drenaje
Área del conocimiento: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Línea de Investigación: Materiales adsorbentes para tratamiento de aguas, Nanobiofertilizantes, Nanocompuestos avanzados (poliméricos/biocarbón)
Investigador Nacional: Nivel-I
Investigador Estatal Coahuila: no
Perfil PRODEP: no aplica
Cuerpo Académico: no aplica
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1915-7863
Google Académico: https://www.researchgate.net/scientific-contributions/Sasirot-Khamkure-2003586990
Correo electrónico: skhamkure@secihti.mx
Autobiografía: Licenciatura/Maestría en Ingeniería Ambiental (Universidad de Chiang Mai, Tailandia) y Doctorado en Ingeniería de Sistemas de Producción (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, México). Posdoctorado en Sostenibilidad de Recursos Naturales y Energía en el CINVESTAV-IPN Saltillo. Experiencia: Desarrollo, caracterización y optimización para remoción de contaminantes y reúso agrícola. Aplicaciones biotecnológicas en agricultura. Modificación de nanopartículas, síntesis y mejora de propiedades. Caracterización avanzada de materiales y optimización de procesos de adsorción mediante modelos cinéticos e isotérmicos.

Dr. Eduardo Alberto Lara Reimers
Departamento de Adscripción: Forestal
Área del conocimiento: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Línea de Investigación: Etnobotánica de plantas medicinales y estudios fotoquímicos, recolección y propagación de plantas del semidesierto con valor social, cultural y ambiental para la elaboración de productos.
Investigador Nacional: Nivel-I
Investigador Estatal Coahuila: Honorífico
Perfil PRODEP: Deseable
Cuerpo Académico: CA-30-Producción Innovadora y Sustentable de Ornamentales, Frutillas y Resinosas
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7321-8129
Google Académico: https://scholar.google.com/citations?user=WCAA-RkAAAAJ&hl=es
Correo electrónico: agroforestal33@gmail.com
Autobiografía: Ingeniería Forestal en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, maestría en Desarrollo Rural Regional en la Universidad Autónoma Chapingo, doctorado en Ciencias de la Vida, Universidad República Checa. Especializado en etnobotánica y biodiversidad medicinal, con proyectos en comunidades rurales de México. Ha trabajado en viveros, minas, universidades y organizaciones civiles, siempre enfocado en la conservación. Fundó una empresa familiar dedicada a la producción de plantas y semillas nativas. Su objetivo es rescatar el conocimiento tradicional y promover el desarrollo sustentable.
Sarahi del Carmen Rangel Ortega
Departamento de Adscripción: Ciencia y Tecnología de Alimentos
Área del conocimiento: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Línea de Investigación: Aplicación de bacterias ácido-lácticas y compuestos naturales en fermentaciones sostenibles para mejorar la calidad de alimentos tradicionales, con énfasis en su caracterización, valorización y conservación.
Investigador Nacional: no
Investigador Estatal Coahuila: no
Perfil PRODEP: Deseable
Cuerpo Académico: CA-26-Bioprocesos Agroalimentarios
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2201-107X
Google Académico: https://scholar.google.com/citations?pli=1&authuser=1&user=exPDtlAAAAAJ
Correo electrónico: sarahi.rangel@uaaan.edu.mx; scroicta@gmail.com
Autobiografía: Es Ingeniero en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Maestra en Ciencias de los Alimentos por el Centro de Investigación En Alimentación y Desarrollo (CIAD) Hermosillo, Sonora y Doctora en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad Autónoma de Coahuila. Su trabajo se centra en el empleo de bacterias ácido-lácticas con propiedades tecnofuncionales e inhibitorias, así como en el uso de compuestos naturales con actividad antimicrobiana. Su enfoque combina tecnologías fermentativas, aprovechamiento de residuos agroindustriales y el empleo de herramientas de caracterización microbiológica y molecular, con el objetivo de fortalecer la inocuidad alimentaria sin comprometer la identidad tradicional de los productos.
Raquel Olivas Salazar
Departamento de Adscripción: Producción Animal
Área del conocimiento: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Línea de Investigación: Biotecnología pecuaria
Investigador Nacional: no
Investigador Estatal Coahuila: no
Perfil PRODEP: Deseable
Cuerpo Académico:
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3542-2564
Google Académico:
Correo electrónico:
Autobiografía: