ESPECIALIDAD EN MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES DE ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS
Núcleo Académico Básico

Dr. Jesús Valdes Reyna
Correo electrónico: : jvaldes@uaaan.edu.mx
Área de trabajo: Ecología y biosistemática de Gramíneas; Florística
Doctorado en Manejo de Pastizales, Department of Range Science, Texas A&M University, EUA.
Maestría en Ciencias: Department of Range Science; University of Wyoming, Laramie, Wyoming, EUA.
Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Dr. Alejandro Zárate Lupercio
Correo electrónico: azarate@gmail.com azarate@uaaan.mx
Área de trabajo: Sistemas de Información Geográfica e impacto ambiental
Doctor en Ciencias Biológicas, Programa de Medio Ambiente. Facultad de Biología, Departamento de Ecología. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España
Maestría en Ciencias. Programa de Manejo de Pastizales. Programa de Postgrado. UAAAN, Buenavista, Saltillo, Coahuila.
Ingeniero Agrónomo Forestal. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coah.

Dr. Lorenzo Alejandro López Barbosa
Correo electrónico: : lalopbar@yahoo.com.mx lalopbar@gmail.com
Área de trabajo: Legislación ambiental y desarrollo sustentable.
Doctor en Desarrollo Rural. Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, D.F., México.
Maestro en Desarrollo Rural. Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, D.F., México.
Ingeniero Agrónomo en Desarrollo Rural. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, Coah., México.

Dr. Luis Samaniego Moreno
Correo electrónico: lsamaniego@uaaan.mx lsamaniegom@yahoo.com.mx
Área de trabajo: Manejo y tratamiento de aguas residuales.
Doctorado en Ciencias Agrícolas área Agua-Suelo. Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Marín N. L., México.
Maestría en Ciencias en Riego y Drenaje, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, Coah., México.
Ingeniero Agrónomo en Irrigación, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, Coah., México.

Dra. Rosa María Garza Quiñones.
Correo electrónico: rgarqui@uaaan.mx
Área de trabajo: Redes y trabajo en redes o “networking”.
Doctorado en Planeación y Liderazgo Educativo. Universidad Autónoma del Noreste
Maestría en Educación. Universidad Autónoma del Noreste
Licenciatura en Ciencias de la Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Coahuila. Saltillo Coah

Dra. Silvia Yudith Martínez Amador
Área de trabajo: Bioenergía, biotecnología.
Doctorado en Ciencias en Biotecnología, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo, Coah.
Maestría en Ciencias en Biotecnología con Opción en Ciencia y Biotecnología de Enzimas, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo, Coah.
Licenciatura de Bioquímica, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Zona Huasteca, Cd. Valles, S.L.P.